El hombre almohada (comedia negra) de Martin McDonagh (2003), puesta en escena en Teatros del Canal, del 26 de mayo al 20 de junio, de martes a sábado a las 19:30 y domingos a las 18:30, por la compañía del Canal, dirigida por David Serrano e interpretada por Belén Cuesta, Ricardo Gómez y Ana Wagener, con escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, vestuario de Yaiza Pinillos e iluminación de Juan Gómez Cornejo. Katurian escribe cuentos macabros, pequeñas piezas que nos hablan de infancias destruidas por la violencia, de un mundo que una vez fue un lugar casi perfecto, pero en el que, en un momento determinado, todo se torció. Sus cuentos son brutales, terribles, pero, al mismo tiempo, están llenos de poesía, incluso de una extraña y particular belleza, tal y como defiende Katurian, que es el mundo en el que vivimos. “No hay finales felices en la vida real”, dice McDonagh en boca de su protagonista. La vida de Katurian es como la de los personajes de sus relatos: una infancia feliz destruida por unos adultos macabros. Y su obra es un reflejo de esa infancia. Pero, ¿no lo son acaso las obras de todos los artistas del mundo? https://www.youtube.com/watch?v=jVTGPkocOfA
Alimañas (brillantes) (comedia negra) de Philip Riley, puesta en escena en Teatros del Canal, del 2 al 20 de junio, de martes a sábado a las 19:00 y domingos a las 18:00. Por la compañía teatral del Canal, dirigida por Pilar Massa y protagonizada por Ainhoa Santamaría, con escenografía y vestuario de Rafael Garrigós e iluminación Paco Ariza. Es un cóctel explosivo de sorpresa, morbo, brillo y oscuridad, el sigilo con el que se pasa del interés personal a la atrocidad, gracias a un salvaje discurso que reafirma que «lo suficiente nunca es suficiente». ¿Qué estarías dispuesto a hacer para conseguir la casa de tus sueños? https://www.youtube.com/watch?v=1JXU7AZb3oA&t=42s
El hombre almohada es considerada la mejor obra Martin McDonagh. La trama no se presenta nada fácil para representar, a lo largo de esta transcurren numerosas y cambiantes emociones, que afectan de manera importante al personaje, teniendo siempre en cuenta el dilema de salvarse a sí misma y a su hermano o a sus relatos y transmitir su concepto sobre la vida, y los traumas que han dejado en la protagonista los actos de maltrato de sus padres. El transcurso de la historia está envuelto en una atmósfera asfixiante, estremecedora y oscurantista. Según la crítica, esto no le supuso ningún problema a la hora de representarlo al equipo teatral, por la gran elección del director en el reparto, con actores considerados de los mejores artistas españoles del momento.
Alimañas se presenta por primera vez en España, con está obra será difícil llegar a aburrirse, porque está llena de sorpresas y contrastes. Trata la desesperación y las ansias de codicias y hace crítica al capitalismo. Usa un estilo de representación del que es pionero este escritor "teatro in your face" para convertir al espectador en confesor y juez, esta técnica, hace que se complique la representación, pero según la crítica los actores han estado claramente a la altura.
Ambas tiene la misma temática de comedia negra, por lo que están llenas de humor y rasgos oscuros, son de escritores británicos y los dilemas que nos plantea se podrían dar en el presente, por lo que la reflexiones están de actualidad.
https://elteatrero.com/2021/05/26/critica-el-hombre-almohada-belen-cuesta/
https://elteatrero.com/2021/06/04/critica-alimanas-brillantes-teatros-del-canal/
Comentarios
Publicar un comentario