Agatha Christie, 2015, Muerte en el Nilo, Barcelona, S.L.U. Espasa Libros.
El tema de este libro es el amor. En él se representan todas sus formas y cada una de sus fases. El amor causa sensaciones tanto a los enamorados como a los que solo conocen este tema de vista. Estos últimos suelen procesar sentimientos de envidia: “Y luego, con pesar, exclamó cómo dolida: “Tal vez no llegaría a ese extremo por nadie. ¡Debía ser maravilloso sentir aquella grandiosidad!” (Pág. 17), “-Qué suerte tiene Jacqueline” (Pág. 18).
Esta temática es muy ambigua así como impredecible, como la actitud de los personajes de la historia, tanto los afectados por este como los que no. La época que más se relaciona con ello es la juventud, a lo que también se hace referencia en el texto: “¡Qué absurdo llamar a la juventud el tiempo de la felicidad! ¡La juventud es la edad de mayor vulnerabilidad!” (Pág. 13).
En el libro se representan claramente las tres frases de toda relación amorosa, la parte bonita, el comienzo de los problemas y la ruptura. La primera es la que todos buscan, la parte que da envidia y donde todo el mundo se querría quedar para siempre, la parte idealizada y reluciente: “Cuando el amor se apodera de una, la atontece y la deja incapaz de pensar en otra cosa que no sea el objetivo amado.” (Pág. 10). En la segunda comienzan a aparecer los altercados, puede notarse o ser muy obvia en ciertas parejas mientras que en otras desde fuera puede ni intuirse la eminente caída: “-Vi todo lo que se podía ver… Pero observe algo que a usted se le pasó por alto.
-¿Qué cosa fue?
-Vi, mademoillese, líneas oscuras bajo los ojos de una mujer. Vi una mano que oprimía el puño de una sombrilla hasta que los nudillos perdieron el color…” (Pág. 34). La tercera ya es el momento en el que se produce la caída, todos los momentos idílicos son oficialmente parte del pasado y lo que ocurre en consecuencia es igual de impredecible como era en la primera situación encontrar con quien vivirla, puede derivar a una relación cordial de amigos o a un odio en el que ni se dirijan la palabra, pero simpre uno de los individuos sigue enamorado o tarda más en cerrar heridas y pasar página: “La voz de Jacqueline, con aquella nota monótona y ardiente: “Si no m caso con él, me moriré. Me moriré… Me moriré…” Y lo decía con convicción, formalmente.” (Pág. 17). En mi opinión relacionar la muerte con el amor es un grave, se puede superar como cualquier de los otros obstáculos de la vida y en el caso de que se desencadene en eso es que la relación nunca fue sana, una pareja debe ser alguien a quien no necesites pero con el que quieras estar, no puede ser una necesidad aunque se le pueda parecer bajo efectos del amor.
Pero la pregunta que me planteo al leerlo es: ¿hasta dónde llegaría cada persona por amor? ¿hasta dónde llegaría yo misma? Creo que nadie puede saberlo, los impulsos son incontrolables e impredecibles como bien dice Poirot, personaje con una larga y exitosa carrera como detective: “-He de confesar que el crimen más brillante que yo recuerdo y uno de los más difíciles de resolver fue cometido a impulsos del momento psicológico.” (Pág. 58). Pero a sabiendas de esto, ¿cómo podemos fiarnos del ser humano?, al fin y al cabo somos seres regidos por impulsos, esta misma persona también tiene su propia visión de la humanidad, una visión totalmente desfavorable en la que se puede apreciar su poca estima por nuestra especie:
“-Creo que los seres humanos son más importantes que las piedras.
-Pero no duran tanto” (Pág. 65). Al fin y al cabo una piedra ni siquiera tiene vida, es inerte, cualquier movimiento que se pueda producir en ellas es gracias al hombre, por ello lo considero un desprecio ya que aunque podamos ser peor por lo menos somos.
Existen también en la historia, otros temas con menor importancia pero que son claves para entender las personalidad de los personajes y por tanto su final. La avaricia por ejemplo es la cualidad más común entre los pasajeros del barco del Nilo: “Eres una tirana. Una tirana benéfica, si gustas, pero una tirana, al fin y al cabo.” (Pág. 15).
Comentarios
Publicar un comentario